1-ISBN
y qué es
El ISBN se trata de el
número internacional normalizado de libros. Es un número de 13
cifras que poseen todos los libros para identificarlos de una manera
única, con el fin de identificar un título o una edición de un
título de un editor.
En el caso de este libro, al
tratarse de un artículo posee ISSN, número internacional
normalizado de publicaciones seriadas. Se trata de un código de 8
dígitos y la finalidad de este es la misma.
El ISSN de este libro es:
1131-5598
2-
Autor
Tomás
García Asensio,es un artista que nación en 1940 en Córdoba. Allí
en su ciudad natal, comenzó sus primeros estudios, donde se dio
cuenta que la pintura y el dibujo eran lo suyo. Tras acabar
bachillerato estudió en Madrid casi todo el tiempo, salvo unos
cursos en Barcelona y en Puerto Rico.
En
Madrid aprendió a dibujar y pintar, y más tarde estudió Bellas
Artes. Se interesaba por el juego cromático y en eso fue en lo que
se centró.
En
cuanto al dibujo se pueden destacar unos dibujos satíricos que
publicaba en revistas y periódicos.
En
cuanto a su labor como pintor se caracterizaba por un estilo
figurativo y abstracto, y huía de las figuras geométricas,
representativas y símbolos. A raíz de esto hizo su tesis doctoral,
que defendía la idea de que las figuras geométricas, las
representaciones y los símbolos , ayudaba a la realización de
experiencias cromáticas.
A
lo largo de toda su carrera ha trabajado de forma colectiva en muchas
obras como por ejemplo la exposición 'Arte geométrico en España. Y también ha trabajado de forma individual.
Debido
a su forma de pensar y a su teoría se pueden encontrar articulo y
libros hablando de ello. Y de su pintura en varios catálogos de
exposiciones.
3-
Qué escuela doctrinal defiende el autor
El
autor en todas sus pinturas se mueve en la idea de que toda la visión
es cromática, es decir, no se ven más que coloridos, que son
conjuntos de colores que interactúan entre sí.
Todos
los colores que forman ese colorido pueden ser los colores que todos
conocemos y también pueden ser el blanco, el negro y el gris.
Los
colores que que entran dentro de su matriz cromática son el rojo,
violeta, amarillo, verde, naranja y el azul. Este círculo cromático
esta formado por primarios, secundarios, contiguos y complementarios.
Y mediante estas combinaciones, los seis colores y 7 combinaciones
más como son: nulicromías, monocromías,
bicromías, tricromías, tetracromías, pentacromías y heptacromías,
se pueden formar diferentes coloridos.
4-¿ Cuales son los principales
argumentos del libro?
El libro a la vez que defiende su
idea de los colores, va pasando por diferentes temas o conceptos que
va aclarando o explicando. Comienza explicando de que trata el
estudio y la idea de colores y coloridos.
![]() |
Luego identifica los sabores,
signos, forma y oraciones dentro de los colores: Los sabores de los
colores es el significado natural no atribuido; En cuanto a al forma,
explica que no siempre la forma es la que predomina, existen muchos
casos donde el color es el principal, por ejemplo las banderas o los
diferentes colores entre personas; En el tema del significado y las
oraciones, cada color tiene su propio significado y combinándolo con
otros colores se pueden sacar diferentes coloridos. Al igual que las
oraciones, que están compuestas por diferentes palabras que ya tiene
un significado propio, pero que al juntarlas en una oración crean
otro significado.
También defiende la idea de que
los colores son infinitos, pero que se supone un finito de colores:
azul,verde, amarillo, naranja, rojo y violeta. Y que mediante ellos,
sus armonías cromáticas ( complementarios, adyacentes, primarios y
secundarios) y las siete combinaciones que ya hemos nombrado en el
punto anterior, y que en el libro explica una por una, existen 64
combinaciones posibles de coloridos.
![]() |
5-¿ Que añadirías al libro?
Creo que al tratarse de un libro
con tantos conceptos, debería incluir más esquemas que explicaran e
ilustraran más esas explicaciones. Pero por lo general el libro
viene con bastantes ejemplos que te ayudan a entender las
explicaciones.
6-Otros autores que traten el
mismo tema
Uno
de los autores más destacable en este tema es Johann
Wolfgang Von Goethe.
Fue un escritor e intelectual más influyentes de su época, que
rompió con la teoría de la luz en el color de Newton y que defendía
la idea de que lo que vemos en un objeto depende de la percepción
que tenemos de un objecto en cuestión. Los estudios de este artista
mostraban que la mayoría de individuos asociábamos los colores con
determinados fenómenos físicos. Por ejemplo, los colores cálidos
nos aportan más energía y alegría, mientras que los colores fríos
nos aportan más calma y en algunos casos un efecto depresivo.
Para el lo más importante era
entender las reacciones humanas ante los diferentes colores. Para
ello creo varios triángulos, que representaban un diagrama de la
mente humana, y conecto cada color con emociones.
- AZUL: libertad, calma, tranquilidad...
- VERDE: aire libre, natural y esperanza
- AMARILLO: optimismo y alegría
- VIOLETA: melancolía, meditación y misterio
- ROJO: excitación, pasión y energía
- NARANJA: juventud, diversión, sociabilidad y felicidad
![]() |
7-¿ Es explicable en Educación
Primaria?
Considero que es algo que se
podría explicar en primaria, sobre todo en plástica y asignaturas
parecidas, puesto que ayudarían mucho a entender la teoría del
color y de los coloridos. En mi opinión me hubiera ayudado mucho
esta explicación, y pienso que se podría adaptar bastante bien a
esos cursos tanto con clases teóricas para explicarlo, como
practicas para llevarlo acabo y experimentar con ello.
8-Aportes de esta lectura a tu
bagaje personal
Me ha ayudado a entender la
diferencia entre colores y colorido, de la que no sabía de su
existencia. Y me ha hecho darme cuenta de los significados y
combinaciones que pueden llegar a tener.
9-¿Recomendarías este libro?
Se
trata de un libro muy técnico, pero que te aporta mucha información
sobre los colores y sus combinaciones. Creo que a cualquier persona
interesada en aplicar el color, le sería de bastante ayuda y
entendería mucho mejor el mundo del color. Le ayudaría darle
significado, forma y sacar coloridos.
Sí recomendaría este libro a
gente que este estudiando bellas artes o que estudie algo en relación
con las artes plásticas.
10-¿Crees que se puede llevar al
cine?
En mi opinión se trata de un
libro muy teórico, de afán explicativo y con muchos conceptos. Por
lo tanto sería complicado, puesto que no tiene ninguna trama, ni
personajes, ni ambientes, ni nada de lo que se pueda sacar una
historia capaz de plasmarla en el cine y que no se hiciera pesada en
cuanto al contenido.